FORMULARIO IN-A

FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL TERCER TRIMESTRE TERMINADO EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025 RAZÓN SOCIAL DEL EMISOR: CORPORACIÓN LA PRENSA, S.A. VALORES QUE HA REGISTRADO: Corporación La Prensa, S.A., según Resolución número CNV 189-83 del 26 de agosto de 1983, ha registrado 3,000,000 de capital en la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá, dividido en 2,500,000 acciones comunes “Tipo A” con derecho a voto y 500,000 acciones comunes “Tipo B” sin derecho a voto. NÚMEROS DE TELÉFONOS Y FAX DEL EMISOR: Teléfono: 222-1222 FAX: 221-7328 DIRECCIÓN DEL EMISOR: Avenida 12 de octubre, Hato Pintado, Ciudad de Panamá, República de Panamá. NOMBRE DEL CONTACTO DEL EMISOR: Soodabeth Salence DIRECCIÓN DEL CORREO ELECTRONICO DEL EMISOR: ssalence@prensa.com I PARTE De conformidad con el Artículo 3 del Acuerdo No.18-00 de 11 de octubre del 2000, haga un resumen de los aspectos de importancia del trimestre, según lo establecido en la Sección de Análisis de los Resultados Financieros y Operativos a que se refiere la Sección II del Artículo 19 del Acuerdo No. 6-00 de 19 de mayo del 2000, modificado por el Acuerdo No. 15-00 de 28 de agosto del 2000. Adicionalmente, deberá reportar cualquier hecho o cambios de importancia que haya ocurrido durante el período que se reporta (a manera de ejemplo, pero no exclusivamente: cambios en el personal ejecutivo, gerencial, asesor o de auditoria; modificaciones al Pacto Social o los estatutos; cambios en la estructura organizativa, accionistas controlantes; apertura de nuevos establecimientos). I. ANÁLISIS DE RESULTADOS FINANCIEROS Y OPERATIVOS A. Liquidez El Estado Consolidado de Situación Financiera de Corporación La Prensa, S.A. al 30 de septiembre de 2025 comparativo con el periodo del 2024, refleja una disminución en el efectivo, debido al uso de redención de inversiones para sufragar en parte los egresos operativos. Durante el tercer trimestre la Corporación disminuyó la relación corriente a 1.80 (Diciembre 2024: 1.99), y ha disminuido el capital de trabajo a B/.2,100,179 (Diciembre 2024: B/.2,466,847). Nuestro negocio es proveer información a nuestra audiencia, por ello la empresa está expuesta a que personas sientan que, como resultado de alguna publicación, se ha calumniado o afectado su honor y puedan recurrir a los tribunales para interponer denuncias penales o civiles que en algunas ocasiones requieren que la empresa consigne algún tipo de fianza. La empresa cuenta con recursos para establecer fianzas en la medida que se necesite para hacerle frente a estas eventualidades. B. Recursos de Capital Al 30 de septiembre de 2025, la empresa mantiene Línea de Crédito por pagar por un monto de B/.538,193 (2024: B/.339,719). C. Resultados de las Operaciones La industria de la publicidad, una de las principales fuentes de ingresos de Corporación La Prensa, S.A., es muy sensitiva a los niveles de actividad económica y principalmente en

aquellas empresas que invierten activamente en publicidad. Por lo tanto, el mercado de publicidad y las ventas de Corporación La Prensa, S.A. estarán directamente ligados a los niveles de actividad económica, sobre todo en aquellos rubros que utilizan la publicidad para promover sus productos y servicios. En el tercer trimestre de 2025, nuestra posición competitiva siguen afectada por la situación que están atravesando los medios de comunicación tradicionales, reflejándose en los rendimientos de los resultados financieros de la corporación con una disminución en los ingresos generados por las actividades tradicionales de la industria y por ello la corporación se encuentra transformándose y enfocada en implementar estrategias de cambios de modelo de negocio. El tercer trimestre cerró con una pérdida acumulada de B/.387,440 (2024: Pérdida B/.1,065,632) que representa un 63.6% por abajo del mismo periodo del 2024. Esta disminución en la pérdida se debe principalmente a la ejecución del programa de contención de gastos y a la recuperación en varios segmentos de ingresos, sobre todo en nuevas actividades. La venta de publicidad refleja un aumento relacionado con los ingresos del mismo periodo del 2024, con una variación de 6.6% según el estado de resultados integrales del tercer trimestre. Los productos que reflejaron aumento en la actividad de publicidad para el periodo son: Diario La Prensa Impreso y Digital y F-5 Plataforma de Ideas. Es importante indicar que según estimaciones, constituimos una de las principales empresas en el país con base en nuestra participación en el mercado y se determina una disminución en el trimestre de -5.4% en la publicidad digital, motivada principalmente por la situación política del país. Los ingresos por productos de impresión comercial en el trimestre reflejan una disminución de B/.19,884, que representa un -3.4% en relación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la nueva regulación de la Superintendencia de Seguros, que exime a las compañías aseguradoras de publicar impresos los estados financieros anuales. Actualmente se están buscando nuevos productos para imprimir con miras a mitigar esta baja. Las ventas de periódicos y revista en el tercer trimestre del 2025, refleja una disminución de B/.59,470 un -4.7% con relación al mismo periodo del 2024. Los resultados financieros del tercer trimestre terminado el 30 de septiembre de 2025 indican que los ingresos de la Corporación aumentaron en un 1.5% relacionado con el mismo periodo del 2024. Los costos y gastos generales y administrativos del mismo trimestre disminuyeron en un -5.0%, comparados con el mismo periodo del año anterior. Al final el trimestre cerró con una pérdida de B/.46,716 comparado con la pérdida B/.269,510 del año anterior en el mismo periodo. D. Análisis de perspectivas Durante el tercer trimestre de 2025, los ingresos de las actividades de publicidad de la corporación experimentaron un aumento de 19.4% con relación al período del 2024, con B/.809,171 de facturación bruta en el ingreso de la actividad principal comparado con B/.677,813 del periodo 2024. La Compañía para mitigar las tendencias de la industria, está innovando a través de nuevos negocios, desarrollando portales digitales y tercerización de funciones como la logística y distribución de los productos de la Compañía. Además del complemento fundamental de generar ingresos por medio de las suscripciones digitales y como medida de refuerzo ha invertido en nuevas plataformas tecnológicas enfocadas en aumentar los ingresos por suscripciones digitales. De la misma manera la compañía está en un proceso de reestructuración de la organización. Para el cuarto trimestre del 2025, persiste la incertidumbre sobre el crecimiento de la economía. Sin embargo, considerando el desempeño del Producto Interno Bruto en el último

semestre y los especialistas estiman que la economía panameña podría mantener un crecimiento de entre 2.0% a 2.5%. Este pronóstico se atribuye a pesar de factores como la amenaza global de ciertos virus, la guerra en Europa, el aumento de las tasas de interés en los Estados Unidos de América y los efectos de la guerra arancelaria entre Estados Unidos y la República de China, que podrían reducir la demanda de productos y servicios por parte de los anunciantes. Además, la nueva administración del Estado enfrenta retos de recuperar la confianza para atraer inversiones y mantener el grado de inversión, así como mitigar los efectos de la política exterior del gobierno de los Estados Unidos hacia América Latina. Existe una desaceleración en el mercado de comercios al por menor, bienes raíces, restaurantes, hoteles y automóviles que impacta a la industria de la publicidad, aunado a la disminución de las actividades en el sector de turismo y construcción y una caída en el índice de confianza de los consumidores y por los resultados de la nueva normativa de la Caja de Seguro Social. Además hay mucha expectativa por la reactivación de la inversión pública en las obras de infraestructuras del gobierno, como son la expansión de la tercera Línea del Metro de Panamá, el Cuarto Puente del Canal y en las construcciones de obras residenciales y no residenciales. Según reporte de la Contraloría de la República de Panamá, las actividades internas que presentaron un desempeño positivo, estuvieron: Alimentos, Bebidas Alcohólicas y Tabaco, Transporte, Almacenamiento y Hoteles y Restaurantes, sin embargo, las actividades relacionadas con las Ventas de Combustible, Producción de Cemento y Concreto y la Generación de Energía Térmica, registraron disminución e igual las actividades de Minas y Canteras y Zona Libre de Colón. Entre los valores agregados generados por actividades relacionadas con el resto del mundo, presentaron incrementos: El Canal de Panamá y el transporte aéreo. E. Hechos y cambios de Importancia 15 de septiembre de 2025 El ingeniero Juan Carlos Planells, gerente general de Corporación La Prensa, S. A. (Coprensa), presentó su renuncia al cargo que desempeñaba, luego de más de 40 años de formar parte de la corporación. En consecuencia, la junta directiva estará gestionando su reemplazo y sus funciones serán asumidas por el presidente de (Corprensa) el doctor Jorge Molina Mendoza. Es importante señalar, que el motivo de la renuncia es para dedicarse a sus actividades profesionales. Corporación La Prensa expresa su agradecimiento al ingeniero Juan Carlos Planells por su dedicación, liderazgo y compromiso. Le deseamos el mayor de los éxitos en sus futuros proyectos profesionales y personales. 13 de agosto de 2025 En reunión de Junta Directiva celebrada el día 13 de agosto de 2025, Annette Planells, presidenta de Corporación La Prensa, S. A. (Coprensa), presentó su renuncia al cargo. En consecuencia, la junta directiva designó como presidente director al doctor Jorge Molina Mendoza, quien hasta la fecha se desempeñaba como vicepresidente. Es importante señalar, que el motivo de la renuncia es para dedicarse a sus actividades profesionales. La junta directiva también designó al doctor Jorge Molina como director encargado del diario La Prensa, a partir del día de hoy. El doctor Molina cuenta con más de 30 años de ejercicio profesional como abogado, principalmente en el sector privado. No es ajeno a la corporación, pues formó parte de la junta directiva durante más de seis años, e incluso como director de La Prensa. Corporación La Prensa expresa su más profundo agradecimiento a Annette Planells por su dedicación, liderazgo y compromiso. Su gestión ha dejado una huella significativa en la

organización y en la defensa de los valores democráticos que esta representa. Le deseamos el mayor de los éxitos en sus futuros proyectos profesionales y personales. 22 de mayo de 2025 En Asamblea General de Accionistas celebrada el día 21 de mayo de 2025, se aprobó la reelección del siguiente director:  Jorge Quijano Se ratificaron en sus cargos para el periodo 2025-2026 los siguientes miembros de la Junta Directiva:  Annette Planells  Aurelio Barría  Jorge Molina  Rita Vásquez 5 de mayo de 2025 En Asamblea General de Accionistas celebrada el día 29 de abril de 2025, no se logró el quorum requerido según el Pacto Social de Corprensa, por ende, se acordó una segunda convocatoria para el día 21 de mayo de 2025 a efectuarse en las oficinas de la Corporación, ubicadas en la Avenida 12 de Octubre, Hato Pintado, Edificio La Prensa. Cabe señalar que se realizará la convocatoria a los accionistas de la corporación, mediante notificación por escrito y publicaciones en diarios de circulación nacional, para el cumplimiento con las disposiciones y regulaciones vigentes. 27 de marzo de 2025 En reunión ordinaria de junta directiva del día 27 de marzo de 2025, se aprobó convocar a una Asamblea General de Accionistas para el día miércoles 29 de abril de 2025 en las oficinas de la Corporación, ubicadas en la Avenida 12 de Octubre, Hato Pintado, Edificio La Prensa. Cabe señalar que se realizará la convocatoria a los accionistas de la corporación, mediante notificación por escrito y publicaciones en diarios de circulación nacional, para el cumplimiento con las disposiciones y regulaciones vigentes. 27 de febrero de 2025 El día 27de febrero de 2025 el secretario de la Junta Directiva, David Sucre, ha decidido renunciar a su cargo, el cual ha desempeñado desde el año 2020. Es importante señalar que la renuncia es para dedicarse a sus actividades profesionales. En sustitución del licenciado David Sucre, la junta directica aprobó por unanimidad el nombramiento del Ingeniero Jorge Quijano como nuevo director. Además se aprobó la designación de la licenciada Rita Vásquez, como secretaria de la junta directiva. II PARTE RESUMEN FINANCIERO Presente un resumen financiero de los resultados de operación y cuentas del Balance del trimestre para el cual reporta y de los cuatro trimestres anteriores. ESTADO DE SITUACIÓN TRIMESTRE QUE TRIMESTRE QUE TRIMESTRE QUE TRIMESTRE TRIMESTRE FINANCIERA REPORTA REPORTA REPORTA ANTERIOR ANTERIOR SEPTIEMBRE JUNIO MARZO DICIEMBRE SEPTIEMBRE 2025 2025 2025 2024 2024 Ventas o Ingresos Totales 1,419,762 1,379,580 1,235,796 1,338,449 1,239,939 Utilidad (Pérdida) en Operaciones -508,714 -376,080 -477,642 -390,802 -550,269

Margen Operativo -35.8 -27.3 -38.6 -29.2 -44.3 Gastos Generales y Administrativos -1,894,535 -1,721,135 -1,678,253 -1,692,970 -1,753,878 Depreciación y Amortización -33,941 -34,525 -35,185 -36,281 -36,330 Otros ingresos, netos 461,998 235,498 219,940 300,468 280,759 Impuesto sobre la renta 103,407 -22,808 -23,039 -21,548 -21,246 Utilidad (Perdida) neta 56,691 -163,390 -280,741 -111,882 -290,756 Acciones emitidas y en circulación 1,517,647 1,517,647 1,517,647 1,517,647 1,517,647 Pérdida por acción 3.70 -0.11 -0.18 -0.07 -0.19 Activos Circulantes 4,731,713 4,472,467 4,786,018 4,953,120 4,906,789 Activos Totales 9,250,828 8,882,172 9,245,162 9,442,558 9,502,026 Pasivos Circulantes 2,631,534 2,342,198 2,546,046 2,486,273 2,378,164 Pasivos a Largo Plazo 329,091 324,957 321,871 322,154 325,916 Capital Pagado 1,351,063 1,351,063 1,351,063 1,351,063 1,351,063 Reevaluación de Valores -148,112 -166,608 -169,674 -193,530 -141,597 Utilidades Retenidas 5,087,252 5,030,562 5,195,856 5,476,598 5,588,480 Total del Patrimonio 6,290,203 6,215,017 6,377,245 6,634,131 6,797,946 Razones Financieras Deuda Total / patrimonio 0.47 0.43 0.45 0.42 0.40 Capital de Trabajo 2,100,179 2,130,269 2,239,972 2,466,847 2,528,625 Razón Corriente 1.80 1.91 1.88 1.99 2.06 Utilidad (Pérdida) Operativa / gastos Financieros -62.4 -53.1 -65.3 -66.5 -52.4 III PARTE ESTADOS FINANCIEROS Adjunto estados financieros consolidados de Corporación La Prensa, S. A. IV PARTE ESTADOS FINANCIEROS DE GARANTES O FIADORES Estados financieros trimestrales del garante o fiador de los valores registrados. (No Aplica) V PARTE CERTIFICACIÓN DEL FIDUCIARIO Certificación del fiduciario en la cual conste los bienes que constituyen el patrimonio fideicomitido, en el caso de valores registrados en la Comisión Nacional de Valores se encuentren garantizados por sistemas de fideicomiso. (No Aplica)

VI PARTE DIVULGACIÓN De conformidad con los Artículos 2 y 6 del Acuerdo No. 18-00 de 11 de octubre de 2000, el emisor deberá divulgar el Informe de Actualización Trimestral entre los inversionistas y el público en general, dentro de los sesenta días posteriores al cierre del trimestre, por alguno de los medios que allí se indican. 1. Indique el medio de divulgación por el cual ha divulgado o divulgará el informe de Actualización Trimestral y el nombre del medio. Corporación La Prensa, S.A. divulgará una copia del informe respectivo en el sitio corporativo en la siguiente dirección: https://www.corprensa.com/ 2. Fecha de divulgación El informe de actualización será divulgado el día 30 de noviembre de 2025. CORPORACION LA PRENSA, S. A. Jorge Molina Aurelio Barría Presidente Tesorero

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw